La historia del Dr. Luis Sánchez es un testimonio del poder de la tutoría, la innovación y la representación en la medicina. Nacido y criado en Puerto Rico, el Dr. Sánchez pasó sus años de formación asistiendo a la escuela secundaria en la isla y continuó su carrera académica en el noreste, obteniendo su título universitario en la Universidad de Yale, seguido de la escuela de medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Durante sus rotaciones por varios hospitales, se encontró por primera vez con las complejidades y recompensas de la cirugía vascular, que se convertiría en su pasión de por vida.

«La población de pacientes era un reto, pero increíblemente gratificante cuando podías ayudarles. Esa temprana exposición despertó mi interés por la medicina vascular», afirma el Dr. Sánchez.
Tras la facultad de medicina, Sánchez realizó su residencia en cirugía general en el Montefiore Medical Center de Nueva York. Bajo la tutoría de líderes visionarios como el Dr. Frank Veith, fue testigo de primera mano de la dinámica evolución de la cirugía vascular en la década de 1980, cuando la especialidad comenzó a definirse y a crecer rápidamente.
El Dr. Sánchez permaneció en Montefiore para completar una beca de investigación vascular de dos años bajo la tutela del Dr. Veith, un periodo marcado por avances revolucionarios en el campo. Tuvo la oportunidad única de trabajar junto a pioneros como el Dr. Juan Parodi, que realizó la primera reparación endovascular de un aneurisma aórtico abdominal a nivel mundial, y el Dr. Michael Marin. Esta experiencia situó al Dr. Sánchez a la vanguardia de la innovación endovascular desde sus inicios.
«Tuve la suerte de formar parte del equipo cuando el Dr. Parodi y sus colegas de Argentina vinieron a Nueva York para realizar la primera reparación endovascular en los Estados Unidos», comentó. «Esta experiencia puso de relieve la diversidad tanto de los médicos como de los pacientes con los que nos encontramos. Es esencial para la atención de los pacientes de cirugía vascular y para el desarrollo de un grupo diverso de médicos que puedan atenderlos de manera eficaz».
Después de cinco años como médico adjunto en Montefiore, el Dr. Sánchez se trasladó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, donde ha trabajado en la división de cirugía vascular durante más de 25 años. Su carrera ha estado marcada por la tutoría de líderes mundiales y el impulso por mejorar la atención a poblaciones de pacientes diversas.
Como médico hispano, el Dr. Sánchez reconoce los retos que supone superar los prejuicios sobre su origen y su experiencia. «Al principio de mi carrera, tuve que trabajar duro para demostrar que estaba tan preparado y tenía tantos conocimientos como cualquier otra persona. Es algo a lo que muchos nos enfrentamos, pero ha mejorado con el tiempo».
De cara al futuro, el Dr. Sánchez anima a la próxima generación de cirujanos vasculares a seguir una formación amplia, que combine conocimientos médicos, intervencionistas y quirúrgicos, para satisfacer las necesidades de una población de pacientes cada vez más diversa.
También elogia a la Fundación SVS por su compromiso con el apoyo a la diversidad en la cirugía vascular a través de becas y oportunidades de formación. «Las donaciones a la Fundación SVS ayudan a garantizar que médicos con talento de todos los orígenes puedan acceder a los recursos que necesitan para crecer y prosperar en este campo».
Su trayectoria sigue inspirando a los futuros cirujanos vasculares a aceptar la diversidad, buscar la excelencia y transformar la atención al paciente.
Cuando realiza una donación a la Fundación SVS, apoya el importante trabajo de Voices of Vascular en la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión. Obtenga más información y haga su regalo hoy.