Celebración del Mes de la Herencia Hispana - Perfil de la Dra. Daphne Nunille González Muñoz

Oct 01, 2025

La trayectoria de la Dra. Daphne Nunille González Muñoz es una historia de perseverancia, pasión y determinación, un ejemplo de cómo la dedicación de una persona puede traspasar fronteras y generaciones. 

Dr. Gonzalez Headshot

Nacida y criada en Guadalajara, Jalisco, México, González Muñoz destacó como pionera en su familia mientras crecía. Mientras su padre seguía una carrera en periodismo, su madre se dedicaba a criar a la familia y sus dos hermanos se dedicaban a la profesión jurídica, González Muñoz aspiraba a incorporarse al campo de la medicina desde que era pequeña, con el objetivo de marcar la diferencia en la vida de las personas.   

«Lo que me atrajo de la medicina fue saber que podía ayudar a las personas de una manera más significativa», afirma 

Su familia apoyó sin reservas sus ambiciones y le inculcó valores que sentaron las bases de su trayectoria en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara.   

Durante su internado, González Muñoz participó en un programa de intercambio estudiantil que acogió a compañeros de Europa y Sudamérica. Esta experiencia amplió su perspectiva y profundizó su aprecio por el intercambio cultural.    

«Había estudiantes de todo el mundo», dijo. «Fue gratificante porque hice amigos de todas partes del mundo». 

Durante su residencia, se formó en España con cirujanos vasculares de renombre, adquiriendo experiencia práctica en cirugía vascular, lo que le cautivó inmediatamente durante sus rotaciones en la facultad de medicina 

«Me atrajo la naturaleza precisa de los procedimientos que realizamos y las diversas enfermedades con las que nos encontramos. Se trata de salvar una pierna en casos de isquemia crítica de las extremidades, tratar aneurismas y abordar la cirugía traumatológica. Cuando fui testigo de un traumatismo vascular durante mi internado, me di cuenta de que ese era el camino que quería seguir», explicó. 

Completó tanto su internado como su residencia en la Universidad de Guadalajara y recuerda haber trabajado en hospitales que atendían a pacientes sin seguro, muchos de los cuales procedían de comunidades rurales e indígenas 

«Trabajar con una población tan numerosa me enseñó la importancia de tener acceso a la educación y la oportunidad de ayudar a estas personas. Si no existieran hospitales como este, muchas personas no tendrían la oportunidad de someterse a las cirugías que necesitan», afirmó 

Tras completar su residencia, se mudó a Ciudad de México, donde aprovechó una importante oportunidad para trabajar y desarrollarse bajo la tutela de destacados cirujanos vasculares. 

«Pude trabajar junto a cirujanos vasculares que se han convertido en mis mentores y aprender sobre cirugía endovascular. Estar inmersa en este entorno y tener contacto diario con profesionales tan cualificados sin duda me ha transformado y ha dado forma a mi carrera», afirma. 

González Muñoz es profesora asociada en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre ISSSTE, donde asesora a residentes en cirugía vascular.   

Su compromiso con la educación y la representación va más allá del hospital, ya que actualmente es presidenta de la sección mexicana de la Sociedad de Cirugía Vascular (SVS). En este cargo, se dedica con pasión a aumentar la representación hispana y mexicana en los foros internacionales de cirugía vascular.   

«Vi que México no estaba representado en las reuniones de la SVS. Quería cambiar eso para que nuestros residentes pudieran presentar su trabajo y mostrar la alta calidad de las cirugías y la investigación que hacemos aquí», afirma.   

Bajo su liderazgo, la SVS se ha integrado más en las reuniones nacionales sobre cirugía vascular de México, fomentando la colaboración y animando a más cirujanos mexicanos a participar en los programas de la SVS.  

González Muñoz también defiende las campañas de educación pública de la Fundación SVS, en particular las que abordan la enfermedad arterial periférica y la diabetes. 

«Estos programas son esenciales, no solo para educar al público, sino también para unir a los miembros y compartir experiencias. Por eso creo que es tan importante apoyar a la Fundación SVS y ayudar a desarrollar más iniciativas como estas», afirmó. 

La carrera de González Muñoz es un testimonio del poder de la resiliencia, la representación y el liderazgo con un propósito definido. Su trabajo sigue mejorando las condiciones de las comunidades desfavorecidas, inspirando a las futuras generaciones de cirujanos y fortaleciendo los lazos entre México y la comunidad mundial de cirujanos vasculares. A través de su dedicación a la educación, la tutoría y la defensa de causas, encarna el espíritu del Mes de la Herencia Hispana, celebrando la cultura, rompiendo barreras y allanando el camino para que otros la sigan. 

Cuando realiza una donación a la Fundación SVS, apoya el importante trabajo de Voices of Vascular en la promoción de la diversidad, la equidad y la inclusión. Obtenga más información y haga su regalo hoy.

Related Articles